martes, 30 de octubre de 2012

El Hospital General de Valencia investigará sobre los biomarcadores asociados a células madre

Fuente: http://www.elperiodic.com/valencia/noticias/202045_hospital-general-investigara-sobre-biomarcadores-asociados-celulas-madre.html

El pasado 26 de octubre se cerró el 2º Simposio Nacional de la Sociedad Española de Oncología Médica, celebrado en Madrid, con la entrega de tres becas para desarrollar los mejores proyectos de investigación presentados al simposio.

Una de estas becas, que ascienden a 15.000 euros cada una, ha sido para un trabajo que se desarrollará en el Hospital General de Valencia, dirigido por Carlos Camps, jefe del Servicio de Oncología.

El proyecto presentado se titula: «Análisis del valor pronóstico de biomarcadores asociados a células madre tumorales en cáncer de pulmón no microcítico en estudios resecables» y su modalidad se enmarca dentro de los estudios de investigación traslacional que se desarrollan en el General y la Fundación Investigación Hospital General.

La Universidad de Valladolid lidera un proyecto para prevenir y paliar cegueras

Fuente: http://www.diariovasco.com/agencias/20121030/mas-actualidad/sociedad/universidad-valladolid-lidera-proyecto-para_201210301436.html

La Universidad de Valladolid, a través del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA), ensaya un muevo medicamento de terapia avanzada mediante células madre para la regeneración y reconstrucción de la superficie ocular que permitirá, si fructifica, prevenir y curar cegueras totales y parciales.

Las córneas opacas o dañadas por enfermedades y accidentes podrán ser tratadas con un sistema de medicina regenerativa consistente en la implantación de tejido ocular reproducido a partir de células de médula ósea que, en ningún caso, proceden del paciente en cuestión, ha explicado José Carlos Pastor, director del IOBA.

Esta terapia ya ha sido ensayada en medio centenar de pacientes con resultados esperanzadores en más de un setenta por ciento de los casos, lo que permitirá la obtención de "frutos tangibles" dentro de un plazo aproximado de cuatro años, ha explicado Pastor durante una rueda de prensa celebrada en Valladolid.

Las células de médula ósea, debidamente protegidas para evitar mutaciones que deriven en cánceres, "se hacen crecer sobre una matriz para reproducir las que tenemos en los ojos antes de ser trasplantadas", ha añadido el director del IOBA acerca de una investigación que dura ya seis años.

"Dentro de la investigación biomédica, las inversiones son a largo plazo", ha reflexionado Pastor sobre la necesidad de un apoyo financiero para este tipo de proyectos y que, en el caso del IOBA, ha encontrado respuesta en la compañía farmacéutica Ferrer Internacional.

Si en cuatro años no existen resultados palpables, la empresa retirará su apoyo, según consta en el acuerdo que esta mañana han firmado el rector de la Universidad de Valladolid, Marcos Sacristán, y el representante de Ferrer Internacional, Andrés Fernández.

El director del IOBA ha elogiado este tipo de apuestas en los actuales tiempos de crisis económica, lo que ha achacado a los buenos resultados del instituto universitario que dirige.

"Que una empresa nacional se haya fijado en nosotros en medio de la crisis económica es un verdadero fenómeno", ha matizado al respecto.

El compromiso financiero de Ferrer Internacional será progresivo y durante "toda la vida del proyecto", siempre que a los cuatro años del mismo se aprecien pruebas "suficientemente sólidas" de su progresión, ha matizado su representante.

Participan en este proyecto, además de la Universidad de Valladolid, la del País Vasco y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña.

Todos ellos forman parte del denominado Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina, instituido en 2006 y del que forman parte 47 centros de investigación en España.

Ferrer Internacional desarrollará una terapia que busca regenerar la superficie ocular con células madre

Fuente: http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-ferrer-desarrollara-terapia-buenos-resultados-busca-regenerar-superficie-ocular-celulas-madre-20121030144020.html

La compañía farmacéutica Ferrer Internacional desarrollará una terapia con células madre que, basada en una investigación liderada por la Universidad de Valladolid y que ha alcanzado "buenos resultados" de momento, busca regenerar la superficie ocular con células madre.

El desarrollo del medicamento, que se realizará en base al acuerdo firmado este martes por el IOBA, la Universidad del País Vasco y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña, todos integrantes del Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), con Ferrer Internacional, contempla un periodo "largo y complicado" de cuatro años en los que se comprobará la "solidez" de las pruebas clínicas, según el representante de la compañía, Andrés Fernández, quien ha aclarado que en caso de que no sean constatables cesará la financiación del proyecto.

En concreto, según la explicación aportada por el director del IOBA, José Carlos Pastor, se trabaja en la reconstrucción de la superficie ocular para los pacientes con córnea opaca (esta dolencia está producida por muchas enfermedades) con células madre de médula ósea pero no del paciente (los trasplantes de córnea no conllevan los de células madre).

Estas células se hacen crecer sobre una matriz que reproduce el tejido del ojo y que posteriormente se implanta en el paciente, según Pastor, quien ha detallado que los resultados correspondientes a la primera serie, desarrollada con pacientes voluntarios --entre 40 y 50 personas han sido ya intervenidas en el IOBA con células madre--, alcanzan un éxito cercano al 70 por ciento, lo que a su juicio son "buenos resultados" para un periodo de un año.

Existe, además, un segundo proyecto "muy importante" y que presenta una "peculiaridad": se trata de un ensayo clínico pionero en Europa de la Agencia Española del Medicamento cuyos resultados no se pueden desvelar hasta que no concluya aunque se mostró optimista respecto a su viabilidad.


Las células madre de médula ósea saldrían, por tanto, de un banco que se conseguirá "con muy pocas células", según Pastor, quien ha aclarado que la terapia no es un medicamento al uso sino el trasplante de las células sobre la matriz en el ojo del paciente (más de diez millones de pacientes sufren ceguera bilateral debido a patologías corneales).

"Estamos confiados en que es un proyecto que beneficiará a los pacientes y llegará a la práctica clínica", ha asegurado Fernández, quien ha reiterado que pese a que el camino está "lleno de riesgos" por tratarse de una patología "difícil", se trata del camino que "hay que recorrer".

Los seis años de trabajo ya desarrollado, junto a los cuatro del desarrollo de la terapia, suman diez años, uno menos del tiempo medio desde su concepción hasta su comercialización, lo que conlleva una inversión "progresiva" de la que no se ha ofrecido ningún detalle.

Andrés Fernández, quien ha recalcado que la terapia celular abre "una ventana muy clara" para investigar patologías "apartadas", ha abogado por apostar por nuevas plataformas terapéuticas que necesitan "ganas" así como por que la industria busque soluciones a problemas que no tienen solución "y no sobre más de lo mismo".

"Hoy hay un ejemplo de que esas inversiones (las realizadas por el Instituto Carlos III y la Consejería de Sanidad y el mantenimiento del Centro en Red de Terapia Celular y Medicina Regenerativa), que no pueden ser cortoplacistas, empiezan a dar sus frutos", ha señalado Pastor después de que Pablo Laguna, representante del CIBER-BBN, reconociera su "satisfacción" por la firma del acuerdo.

El rector de la UVA, Marcos Sacristán, quien ha presidido el acto, ha ensalzado la colaboración entre las instituciones y con las empresas así como el carácter aplicado de esta investigación, que además de sustentarse en la transferencia de tecnología, tiene como destinatario final a la sociedad.

En este sentido, ha reconocido que "cada vez más" las aportaciones "relevantes" que desde la investigación se pueden hacer a la sociedad excluyen la actuación individual, punto en el que ha defendido la colaboración entre equipos de investigación, como en este caso, así como entre instituciones y empresas.

Rafael Matesanz alerta de la capacidad tumoral incontrolada de las células madre usadas en tratamientos no aprobados

Fuente: http://www.europapress.es/salud/salud-bienestar-00667/noticia-matesanz-alerta-capacidad-tumoral-incontrolada-celulas-madre-usadas-tratamientos-no-aprobados-20121030145310.html

En España el turismo de células madre para trasplante y otros tratamientos terapéuticos "está bastante bien controlado", según explica el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, quien ha advertido del desconocimiento entre la población de la capacidad tumoral incontrolada de las células madre usadas en tratamientos no aprobados.

En los últimos años está creciendo este tipo de turismo, un "fenómeno universal", que hace necesario generar un mayor control e información sobre células madre en todo el mundo. Hay que tener en cuenta que afecta a todos los países, ya que se está hablando del uso no controlado de células madre en tratamientos no estandarizados ni regulados por las agencias del medicamento, ni ninguna agencia de control sanitario.

Precisamente, con el objetivo de trasmitir mayor información sobre el empleo de estas células, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, hacía la pasada semana un llamamiento ante el "indiscriminado" uso, y la consecuente confusión que puede generar, del término 'células madre', así como su uso aprobado.

No obstante, lo que preocupa especialmente a Matesanz es el turismo de células madre para trasplantes que en España no se publicita gracias al control regulatorio, lo cual, añade, "no quiere decir que no exista"; y que tienen un amplio mercado en países asiáticos y latinoamericanos.

Esto ocurre sobre todo en China, que "se ha convertido en la Meca de estas terapias", y en algunos países iberoamericanos, donde se ha detectado su uso en terapias no controladas con consecuencias mortales para varios pacientes.

Matesanz entiende que las clínicas que anuncian el uso de células madre sin evidencia demostrada lo que pretenden es aprovecharse de personas con patologías graves, sin tratamiento estándar, que "acuden a clínicas porque publicitan como terapias milagrosas tratamientos basados en células madre". Del mismo modo, entiende como "lógico y humano" que estos pacientes puedan creer que se pueden beneficiar de estos tratamientos muchas veces mortales, "aunque no justifica su uso".

Con el objetivo de aumentar el control en Iberoamérica, la Red y el Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplantes, que acaba de celebrarse en Ecuador, ha aprobado por unanimidad la 'Resolución de Quito' contra el turismo de células madre para trasplantes y su uso sin evidencia demostrada, una iniciativa propuesta y redactada por la ONT.

"Nos pusimos de acuerdo entre todos los países que la forman en reforzar la legislación en contra de este fenómeno; en difundir este tipo de información y, sobre todo, en alertar a la población de que existe este fenómeno por el que no se pueden dejar engañar", ha explicado Matesanz


Las terapias con células madre utilizadas para el tratamiento de cualquier tipo de enfermedad son consideradas medicamentos y, por tanto, su desarrollo, autorización y utilización debe realizarse de acuerdo con las normas específicas establecidas para este tipo de medicamentos en Europa y España.

Así, Matesanz recuerda que los tratamientos aprobados son los de uso con células madre sanguíneas, estandarizados ya en trasplantes de precursores hematopoyéticos en los hospitales de todo el mundo; y, por otra parte, los que se conocería como tratamientos con células madre como tal, únicos aprobados en la legislación europea, que son los implantes de condrocitos autólogos de las articulaciones, el implante de queratinocitos para tratamiento de quemados en la piel y el tratamiento de lesiones corneales con células troncales limbocorneales.

El resto, recuerda, solo puede ser utilizado en el entorno de un ensayo clínico regulado por las agencias reguladoras y, por tanto, "debe hacerse bajo un estricto control", ya que, de lo contrario, la administración de células de una manera incontrolada puede tener "graves efectos secundarios sobre los pacientes".

Por lo tanto, la utilización de medicamentos basados en células madre fuera de las modalidades enunciadas anteriormente no está autorizada y carece de garantías de calidad, eficacia y seguridad. Y, su aprobación, recuerda, debe realizarse de acuerdo con las normas específicas establecidas para este tipo de medicamentos en Europa y España.

Actualmente, concluye, se han aprobado dos ensayos de células madre embrionarias en Estados Unidos, sin embargo en algunas regiones de China se publicita el tratamiento con estas células "que hoy por hoy no se controlan de ninguna manera". Esto demuestra, "la absoluta necesidad de un control de estas células madre", que "tienen una gran capacidad para provocar tumores" y que, reitera, "se usan de un modo descontrolado".

España impulsa la lucha contra el turismo de células madre

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/10/30/biociencia/1351598164.html

La Red y el Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplantes, que acaba de celebrarse en Ecuador, ha aprobado por unanimidad la 'Resolución de Quito' contra el turismo de células madre para trasplante y su uso sin evidencia demostrada, una iniciativa propuesta y redactada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Con esta iniciativa se condena la compra, el tráfico y el turismo de células madre para trasplante, y se reconoce la necesidad de combatir la publicidad engañosa, que presenta estas prácticas como 'remedios milagrosos' o como terapias consolidadas, aunque estas se encuentren en fase de investigación, y asume la falta de mecanismos de regulación y control que existen en muchos países de la región.

Desde el Ministerio de Sanidad, del que depende la ONT, señalan que su desarrollo es una "respuesta a la creciente preocupación entre los países iberoamericanos por el incremento en los últimos años del uso fraudulento de la terapia celular", asimismo, destacan, con su firma "España ha vuelto a demostrar su liderazgo en Iberoamérica en materia de donación y trasplante".

También intensificarán la información a los ciudadanos sobre la evidencia científica actual en el uso de este tipo de terapias; además recoge la necesidad de aunar esfuerzos "supranacionales" para impedir el establecimiento de redes internacionales delictivas en cualquiera de los países iberoamericanos; y demanda armonizar los marcos legales que regulen estas prácticas, con el fin de proteger la dignidad y la seguridad tanto de los donantes como de los pacientes receptores.

Actualmente, la legislación europea contempla como medicamentos el implante de condrocitos autólogos (para lesiones de cartílago), el implante de queratinocitos para tratamiento de quemados y el tratamiento de lesiones corneales con células troncales limbocorneales (para trasplantes de córnea). De estos tres escenarios, sólo en el caso de la córnea se emplean células madre propiamente dichas.

En el encuentro también se ha aprobado la reelección de España, y en consecuencia, del director de la ONT, Rafael Matesanz, como presidente de la Red y del Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante durante los próximos dos años.

Además en la reunión se elaboraron una serie de recomendaciones para mejorar la gestión de los distintos organismos de coordinación de donación y trasplante que existen en cada uno de los países iberoamericanos, las políticas de comunicación, y una guía para auditar establecimientos de tejidos.

En la reunión han participado representantes de los 21 países que integran la Red y el Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante, así como las sociedades científicas y reconocidos organismos de este campo, entre los que se encuentra la Sociedad Internacional de Trasplantes, Organización Panamericana de la Salud, Sociedad Iberoamericana de Trasplantes, Sociedad de Trasplantes de América Latina y El Caribe y Asociación Iberoamericana de Bancos y Tejidos.


La resolución recuerda que los Estados Iberoamericanos se encuentran realizando importantes esfuerzos para establecer y mantener adecuadamente sistemas nacionales de donación y trasplantes basados en la confianza y en la donación altruista, motivo que manifiestan su "rechazo rotundo a la oferta de tratamientos curativos con células madre cuya eficacia no haya sido demostrada y que no garantice la seguridad en los pacientes".

Al tiempo que condenan a la adquisición de partes del cuerpo humano para trasplante donde exista explotación de las poblaciones más vulnerables, y en donde se busquen beneficios de tipo económico, incluyendo el tráfico de material humano derivado de estas prácticas y el turismo de trasplante celular.

Por todo ello, también se han comprometido a realizar inspecciones oportunas cuando exista sospecha del uso de estas técnicas que se encuentren fuera del marco legal y la denuncia a través de los mecanismos competentes de aquellos casos que demuestren la practica de actividades ilícitas.

Además, acuerdan alentar a los profesionales de la salud a notificar a las autoridades pertinentes sobre las prácticas ilícitas bajo su conocimiento, de conformidad con las capacidades y la legislación nacional; y comunicar a los miembros de la Red cualquier irregularidad que se detecte en el ámbito de cada país.

Researchers engineer cartilage from pluripotent stem cells

Fuente: http://www.sciencedaily.com/releases/2012/10/121029154322.htm?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+sciencedaily+%28ScienceDaily%3A+Latest+Science+News%29

A team of Duke Medicine researchers has engineered cartilage from induced pluripotent stem cells that were successfully grown and sorted for use in tissue repair and studies into cartilage injury and osteoarthritis. The finding is reported online in the Proceedings of the National Academy of Sciences, and suggests that induced pluripotent stem cells, or iPSCs, may be a viable source of patient-specific articular cartilage tissue.



Illuminating Chondrogenesis: Pictured are murine induced pluripotent stem cells undergoing chondrogenesis. In addition to type II collagen (red), F-actin (magenta), and nucleus (blue), upon differentiation cells express green fluorescent protein under the control of a chondrocyte-specific promoter. Diekman et al. employed cell sorting to produce tissue-engineered cartilage for potential use in treating cartilage defects or discovering new drugs for osteoarthritis. (Credit: Image compiled from multiple fields, courtesy of Brian Diekman and Johannah Sanchez-Adams)


"This technique of creating induced pluripotent stem cells -- an achievement honored with this year's Nobel Prize in medicine for Shimya Yamanaka of Kyoto University -- is a way to take adult stem cells and convert them so they have the properties of embryonic stem cells," said Farshid Guilak, PhD, Laszlo Ormandy Professor of Orthopaedic Surgery at Duke and senior author of the study.

"Adult stem cells are limited in what they can do, and embryonic stem cells have ethical issues," Guilak said. "What this research shows in a mouse model is the ability to create an unlimited supply of stem cells that can turn into any type of tissue -- in this case cartilage, which has no ability to regenerate by itself."

Articular cartilage is the shock absorber tissue in joints that makes it possible to walk, climb stairs, jump and perform daily activities without pain. But ordinary wear-and-tear or an injury can diminish its effectiveness and progress to osteoarthritis. Because articular cartilage has a poor capacity for repair, damage and osteoarthritis are leading causes of impairment in older people and often requires joint replacement.

In their study, the Duke researchers, led by Brian O. Diekman, PhD, a post-doctoral associate in orthopaedic surgery, aimed to apply recent technologies that have made iPSCs a promising alternative to other tissue engineering techniques, which use adult stem cells derived from the bone marrow or fat tissue.

One challenge the researchers sought to overcome was developing a uniformly differentiated population of chondrocytes, cells that produce collagen and maintain cartilage, while culling other types of cells that the powerful iPSCs could form.

To achieve that, the researchers induced chondrocyte differentiation in iPSCs derived from adult mouse fibroblasts by treating cultures with a growth medium. They also tailored the cells to express green fluorescent protein only when the cells successfully became chondrocytes. As the iPSCs differentiated, the chondrocyte cells that glowed with the green fluorescent protein were easily identified and sorted from the undesired cells.

The tailored cells also produced greater amounts of cartilage components, including collagen, and showed the characteristic stiffness of native cartilage, suggesting they would work well repairing cartilage defects in the body.

"This was a multi-step approach, with the initial differentiation, then sorting, and then proceeding to make the tissue," Diekman said. "What this shows is that iPSCs can be used to make high quality cartilage, either for replacement tissue or as a way to study disease and potential treatments."

Diekman and Guilak said the next phase of the research will be to use human iPSCs to test the cartilage-growing technique.

"The advantage of this technique is that we can grow a continuous supply of cartilage in a dish," Guilak said. "In addition to cell-based therapies, iPSC technology can also provide patient-specific cell and tissue models that could be used to screen for drugs to treat osteoarthritis, which right now does not have a cure or an effective therapy to inhibit cartilage loss."

In addition to Guilak and Diekman, study authors include Nicolas Christoforou; Vincent P. Willard; Alex Sun; Johannah Sanchez-Adams; and Kam W. Leong.

The National Institutes of Health (AR50245, AR48852, AG15768, AR48182, Training Grant T32AI007217) and the Arthritis Foundation funded the study.

Obtienen cartílago a partir de células madre pluripotentes inducidas

Fuente: http://www.abc.es/salud/noticias/crean-cartilago-partir-celulas-madre-13479.html





Un equipo de investigadores de la Universidad de Duke (EE.UU.) ha diseñado cartílago obtenido de células madre pluripotentes inducidas que se habían criado con éxito y ordenado para su uso en la reparación de tejidos, y en estudios sobre lesiones del cartílago y artrosis.

El hallazgo, publicado en The Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), sugiere que las células madre pluripotentes inducidas, o iPS, pueden ser una fuente viable de cartílago articular. «La técnica de crear células madre pluripotentes inducidas consiste en conseguir que células madre adultas adopten las propiedades de las células madre embrionarias», explica Farshid Guilak, profesor en Duke y autor principal del estudio.


«Las células madre adultas tienen acciones limitadas, y las células madre embrionarias causan problemas éticos», reconoce Guilak; «ahora esta investigación demuestra en un modelo de ratón la capacidad de crear un suministro ilimitado de células madre que puedan convertirse en cualquier tipo de tejido, en este caso cartílago, el cual no tiene capacidad de regenerarse por sí mismo».

El cartílago articular es un tejido amortiguador de las articulaciones que permite caminar, subir escaleras, saltar y realizar las actividades diarias sin dolor. Sin embargo, el desgaste o una lesión pueden disminuir su eficacia, e iniciar el progreso de la osteoartritis. Debido a que el cartílago articular tiene poca capacidad para la reparación, el daño y la osteoartritis son las principales causas de discapacidad en las personas mayores y, con frecuencia, requieren el reemplazo de articulaciones.

En su estudio, los investigadores de Duke, liderados por Brian O. Diekman, trataron de desarrollar una población uniformemente diferenciada de condrocitos -células que producen colágeno y mantienen el cartílago- evitando que se formaran otros tipos de células que las iPS pudieran crear. Para lograr esto, los investigadores indujeron la diferenciación de condrocitos en iPS derivadas de fibroblastos de ratón adulto, mediante el tratamiento de cultivos con un medio de crecimiento.


Además, hicieron que las células deseadas expresaran una proteína verde fluorescente, por lo que los condrocitos -que brillaban gracias a la proteína- pudieron ser identificados fácilmente y separados de las células no deseadas. Las células adaptadas también produjeron mayores cantidades de componentes del cartílago, incluyendo el colágeno, lo que sugiere que podrían funcionar bien reparando defectos del cartílago en el cuerpo. Los investigadores apuntan que la siguiente fase de la investigación será utilizar iPS humanas para probar la nueva técnica.

Stem cells from muscle tissue may hold key to cell therapies for neurodegenerative diseases

Fuente: http://www.sciguru.com/newsitem/14987/stem-cells-muscle-tissue-may-hold-key-cell-therapies-neurodegenerative-diseases

Scientists at Wake Forest Baptist Medical Center have taken the first steps to create neural-like stem cells from muscle tissue in animals. Details of the work are published in two complementary studies published in the September online issues of the journals Experimental Cell Research and Stem Cell Research.

"Reversing brain degeneration and trauma lesions will depend on cell therapy, but we can't harvest neural stem cells from the brain or spinal cord without harming the donor," said Osvaldo Delbono, M.D., Ph.D., professor of internal medicine at Wake Forest Baptist and lead author of the studies.

"Skeletal muscle tissue, which makes up 50 percent of the body, is easily accessible and biopsies of muscle are relatively harmless to the donor, so we think it may be an alternative source of neural-like cells that potentially could be used to treat brain or spinal cord injury, neurodegenerative disorders, brain tumors and other diseases, although more studies are needed."

In an earlier study, the Wake Forest Baptist team isolated neural precursor cells derived from skeletal muscle of adult transgenic mice (PLOS One, Feb.3, 2011).

In the current research, the team isolated neural precursor cells from in vitro adult skeletal muscle of various species including non-human primates and aging mice, and showed that these cells not only survived in the brain, but also migrated to the area of the brain where neural stem cells originate.

Another issue the researchers investigated was whether these neural-like cells would form tumors, a characteristic of many types of stem cells. To test this, the team injected the cells below the skin and in the brains of mice, and after one month, no tumors were found.

"Right now, patients with glioblastomas or other brain tumors have very poor outcomes and relatively few treatment options," said Alexander Birbrair, a doctoral student in Delbono's lab and first author of these studies. "Because our cells survived and migrated in the brain, we may be able to use them as drug-delivery vehicles in the future, not only for brain tumors but also for other central nervous system diseases."

In addition, the Wake Forest Baptist team is now conducting research to determine if these neural-like cells also have the capability to become functioning neurons in the central nervous system.

Co-authors of the studies are Tan Zhang, Ph.D., Zhong-Min Wang, M.S., Maria Laura Messi, M.S., Akiva Mintz, M.D., Ph.D., of Wake Forest Baptist, and Grigori N. Enikolopov, Ph.D., of Cold Spring Harbor Laboratory.

The present studies were supported by a PUSH grant from the Wake Forest Baptist Comprehensive Cancer Center to Drs. Akiva Mintz and Osvaldo Delbono; National Institute on Aging contract AG13934 and AG15820; the Claude D. Pepper Older Americans Independence Center of Wake Forest Baptist Medical Center grant P30-AG21332, and the National Institute of Aging grant R01AG040209.



Science news reference: 

Skeletal Muscle Pericyte Subtypes Differ in their Differentiation Potential. Birbrair, Alexander / Zhang, Tan / Wang, Zhong-Min / Messi, Maria Laura / Enikolopov, Grigori N. / Mintz, Akiva / Delbono, Osvaldo, Stem Cell Research, In Press, Accepted Manuscript, Sep 2012. doi:10.1016/j.scr.2012.09.003.

Skeletal muscle neural progenitor cells exhibit properties of NG2-glia. Birbrair, Alexander / Zhang, Tan / Wang, Zhong-Min / Messi, María Laura / Enikolopov, Grigori N. / Mintz, Akiva / Delbono, Osvaldo, Experimental Cell Research, In Press, Corrected Proof,Sep 2012.doi:10.1016/j.yexcr.2012.09.008.



Science news source: 

Wake Forest Baptist Medical Center

lunes, 29 de octubre de 2012

Células madre mesenquimales para tratar la artrosis

Fuente: http://reumatologia.diariomedico.com/2012/10/29/area-cientifica/especialidades/reumatologia/celulas-mesenquimales-artrosis

Las características de la artrosis, como son la alteración de respuestas inmunológicas y los fenómenos fibróticos e inflamatorios, hacen que sea una enfermedad atractiva para ser tratada desde la terapia celular. 




Benjamín Fernández, en una de las salas blancas del Hospital Clínico San Carlos, en Madrid.



Las células madre mesenquimales, en particular, constituyen uno de los medicamentos más esperanzadores en las patologías musculoesqueléticas, explica Benjamín Fernández, especialista en Reumatología del Hospital Clínico San Carlos, en Madrid. Estas células, "independientemente de su capacidad de regeneración de tejidos, destacan por su falta de alorreactividad lo que permite su uso en pacientes con diferente fondo genético sin tener que recurrir a fármacos inmunosupresores".

Se trata de una población de células madre adultas bien caracterizadas: pueden ser obtenidas de distintos tejidos y expandirse fácilmente en cultivo, diferenciarse de los condrocitos y usarse para la reparación de defectos cartilaginosos en un entorno autólogo, entre otros aspectos.


Aunque las células madre se pueden obtener desde distintos tejidos, lo más habitual es extraerlas de la médula ósea o la grasa. Fernández señala que su grupo ha estudiado las características funcionales de estas células en los pacientes con artrosis. "Hemos realizado un transcriptoma completo. Esto nos ha permitido ver qué genes se transcriben de manera diferencial en estas células en relación con las células de los pacientes control. Asimismo, hemos realizado un estudio epigenético analizando un mapeo de todos sus micro-ARN y vamos a analizar sus diferencias a nivel proteómico".

Con este análisis, han demostrado que las células madre mesenquimales de la médula ósea de los pacientes con artrosis tienen una capacidad migratoria mayor que una preactivación de estas células por la propia enfermedad. No obstante, las células obtenidas de la médula ósea presentan un proceso de diferenciación hipertrófica, lo que hace pensar, dice Fernández, en una limitación de uso potencial.


La terapia celular se ha orientado, inicialmente, a estrategias dirigidas a reparar defectos focales en el cartílago articular de pacientes jóvenes; en este sentido, la primera terapia que se usa es la artroscopia.


Otra terapia, una de las primeras aplicaciones de la ingeniería tisular, es el uso de condrocitos autólogos para reparar defectos del cartílago. Al ser el condrocito cultivado en una monocapa celular, apunta Fernández, pierde su forma redondeada y adquiere una morfología fibroblástica.

Además, sufre una desdiferenciación cambiando el perfil de su expresión genética. Por ello, el especialista recalca que se están realizando modificaciones en las técnicas de cultivo de los condrocitos con el objetivo de optimizar tanto el número como la calidad.

Por último, Fernández añade que los resultados de los ensayos clínicos realizados con el trasplante autólogo de condrocitos muestran que esta técnica es más efectiva a corto y medio plazo que los métodos tradicionales. A largo plazo, todavía requiere de una mayor evaluación. 



El grupo de Reumatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, junto al servicio de Traumatología, ha desarrollado un modelo de rata con rotura del tendón supraespinoso del hombro, principal causa y consecuencia de la artropatía de hombro que conduce a la artrosis. "Hemos demostrado que las células madre mesenquimales logran ayudar en el proceso de reparación del tendón y conducen a una mayor fuerza tendinosa a la vez que la organización funcional de estas fibras es más ordenada", explica Benjamín Fernández, especialista en Reumatología del Hospital Clínico San Carlos. Además, están realizando modelos en conejos de lesiones óseas que simulen defectos óseos como los ocurridos en necrosis vasculares o en grandes fracturas para establecer la utilidad de las células madre mesenquimales en este entorno. Asimismo, han puesto en marcha un ensayo clínico para demostrar la utilidad de esta terapia en humanos con rotura del tendón supraespinoso del hombro.

Células madre de la placenta, posible arma contra el cáncer de mama

Fuente: http://oncologia.diariomedico.com/2012/10/29/area-cientifica/especialidades/oncologia/investigacion/celulas-madre-placenta-arma-antitumor-mama

Los ensayos, y algunas experiencias en fase clínica, están poniendo de relieve el potencial de las células madre procedentes de distintas fuentes: de la grasa, de la médula ósea y, más recientemente, de cordón umbilical y de la placenta para el abordaje de ciertas patologías que se encuadran en el campo de la cirugía, la cardiología, la neurología y la oncología.

En este último ámbito, el cáncer de mama es, tal vez, uno de los que mayor protagonismo está adquiriendo y en el que la terapia celular se presenta como potencial agente terapéutico y como vehículo para transportar agentes farmacológicos, sin olvidar la fase, no menos importante, de la reconstrucción mamaria con células troncales derivadas de tejido adiposo en mujeres que han sufrido cuadrantectomía por tumor de mama. Si los estudios en marcha en cáncer de mama confirmaran su beneficio, esta enfermedad podría disponer de un manejo integral con terapia celular.

La última estirpe en incorporarse a esta enfermedad han sido las células mesenquimales aisladas de la placenta humana, concretamente de la decidua, la parte más externa de la placenta, con células maternas, y conocidas como DMSC (decidua-derived mesenchymal stem cells). Otras experiencias internacionales con células de placenta, algunas de las cuales ya han entrado a fase II, aunque no se especifica si son de la decidua, se centran en el abordaje de complicaciones vasculares de la diabetes.


"Los análisis en modelo preclínico de cáncer de mama han puesto de manifiesto que las células mesenquimales derivadas de la placenta ejercen efecto sobre el crecimiento tumoral. Así, la conclusión es que las DMSC podrían servir, por un lado, como agente terapéutico y, además, como vehículos celulares de agentes anticancerígenos", han detallado Irene Vehg y Ana Isabel Flores, del Grupo de Medicina Regenerativa del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre, de Madrid, y coordinadoras del primer trabajo que demuestra el efecto de estas células en el crecimiento tumoral en mama y cuyos datos se publican en Cancer Gene Therapy, revista del grupo Nature.

Las células madre mesenquimales tienen capacidad de migración y alojamiento en tumores, por lo que se las considera candidatas terapéuticas a través de la introducción de genes antitumorales. La investigación del 12 de Octubre ha verificado dicha capacidad tanto in vivo como in vitro en un modelo preclínico de tumor mamario inducido por N-nitroso-N-metilurea, así como la seguridad de la administración in vivo de las células de la placenta. El modelo, según Vegh, reproduce un adenocarcinoma humano dependiente de estrógenos, "uno de los más frecuentes entre las mujeres".

Varios hechos confirman su potencial como agentes terapéuticos en sí mismos sobre el tumor. "Al principio, disminuyen el tamaño de la lesión y posteriormente se observa que la progresión tumoral es mucho más lenta que en los modelos tratados sin células. Finalmente, tanto el tamaño como el volumen y el peso de los tumores son significativamente menores", confirma Flores.


En el trabajo, en el que también han participado Montserrat Grau, Marbella Gracia, Jesús Grande y Paz de la Torre, del Instituto de Investigación del 12 de Octubre, se ha observado además que los tumores secundarios no aparecían. Y si lo hacían, era más tarde y con un tamaño menor.

Según Flores, hipotéticamente las DMSC no tienen efectos adversos ni rechazo, por su capacidad inmunorreguladora, y no presentan problemas de compatibilidad, por lo que pueden aplicarse a cualquier paciente, "aunque todos estos aspectos deben determinarse, así como confirmar la dosis que pueda ser más efectiva".

No obstante, las investigadoras piensan que el paso hacia ensayos en humanos sobre seguridad y eficacia es posible, "sobre todo en mujeres en las que hayan fracasado todos los tratamientos disponibles. Esta población entraría en un ensayo clínico específico en el que se concretaría si las células actúan por sí solas o es necesario asociar esta terapia a otros agentes", precisa Vegh.




Referencia bibliográfica (Cancer Gene Therapy. DOI:10.1038/cgt.2012.71)





ENSAYOS EN MARCHA CON CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES

Las células madre se encuentran en el punto de mira de muchos de los grupos de investigación mundial para reforzar el tratamiento del cáncer. En España hay varias experiencias clínicas positivas. Una de ellas es la llevada a cabo por el equipo de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, que forma parte de un análisis prospectivo europeo, el Restore-2, y en la que se confirma la eficacia y seguridad de las células troncales procedentes de grasa autóloga del abdomen para la reconstrucción mamaria tras cuadrantectomía o extirpación previa de una parte de la mama.

No hay que olvidar tampoco la experiencia, entre otras, del equipo de Damián García Olmo, en el Hospital La Paz, de Madrid, con células mesenquimales de la grasa en el ámbito quirúrgico. En el Hospital Niño Jesús, de Madrid, equipos multidisciplinares también han sumado puntos partiendo del hecho de que las células mesenquimales son capaces de llegar a regiones dañadas, pues los mecanismos de señalización son similares a los del tumor, así como de conducir a virus oncolíticos terapéuticos.

Así, cuatro niños de tres a seis años con neuroblastoma metastásico y no respondedores al tratamiento recibieron células mesenquimales autólogas de médula ósea en las que introdujeron un virus para luego infundirlas por vía intravenosa, con buenos resultados, según Manuel Ramírez y Javier García Castro, coordinadores del ensayo.

Reconstruyen óvulos humanos para evitar enfermedades mitocondriales

Fuente: http://www.sld.cu/servicios/aldia/view-aldia.php?idn=25361

Un equipo de científicos anunció en la revista Nature (doi:10.1038/nature08368 ) que reconstruyó óvulos humanos para evitar la transmisión de enfermedades mitocondriales, lo que se logró con éxito.

Los expertos fecundaron los óvulos manipulados y obtuvieron blastocitos, estado previo al embrión, de los que desarrollaron líneas de células madre que fueron estudiadas para determinar si contenían algún rastro de ADN mitocondrial defectuoso, lo cual se descartó.

Primero los especialistas en biología reproductiva de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregon obtuvieron el núcleo de un óvulo sin fertilizar y lo insertaron dentro del óvulo de una donante, al cual también se le extrajo su núcleo.

De la mujer sana se tomaron solamente su citoplasma y orgánulos, incluidas las mitocondrias.

Este método que fue probado hace tres años en monos rhesus (macaca mulatta) resultó exitoso porque la descendencia no heredó las enfermedades de la madre.

Las enfermedades mitocondriales se presentan en uno de cada cuatro mil niños, pueden provocar patologías raras y a menudo mortales como la deficiencia de carnitina, que impide al organismo utilizar las grasas para producir energía.

También se encuentran implicadas en un amplio rango de condiciones comunes como la esclerosis múltiple y el mal de Parkinson, explicó el equipo de expertos que dirige Shoukhrat Mitalipov.

La mitocondria tiene su propio ADN, por lo que sustituir el núcleo defectuoso minimizaría las probabilidades de que el hijo herede una enfermedad que podría ser mortal.

El método tiene que ser ajustado para mejorar la eficiencia y obtener la aprobación regulatoria (de las autoridades de salud estadounidenses) pero está listo para la clínica, según Mitalipov. Se puede esperar el nacimiento del primer niño sano con el empleo de este método dentro de tres años, sostuvo.

Además, los científicos realizaron experimentos con óvulos congelados de monos rhesus. Después de realizar distintas pruebas comprobaron que al emplear los ovocitos congelados de la madre y los frescos de la donante, el éxito de la fecundación y obtención de blastocitos es similar al que se logra cuando ambos son frescos.




Referencia bibliográfica: 

Masahito Tachibana, Michelle Sparman, Hathaitip Sritanaudomchai, Hong Ma, Lisa Clepper, Joy Woodward. Mitochondrial gene replacement in primate offspring and embryonic stem cells. Nature 461, 367-372. 24 Oct 2012

Obtienen células madre embrionarias mediante transferencia de ADN mitocondrial

Fuente: http://www.diariomedico.com/2012/10/25/area-cientifica/especialidades/genetica/celulas-madre-humanas-transferencia-mitocondrial


Una técnica de reemplazo de ADN mitocondrial (ADNmt) ha podido aplicarse en ovocitos humanos y generar a partir de ellos blastocistos, de los que se pudieron obtener líneas de células madre embrionarias. Es la primera vez que se consigue fecundar óvulos en los que se ha sustituido el ADNmt, por lo que este trabajo, cuyas conclusiones se publican en la edición electrónica de Nature, constituyen una prueba de concepto de que la técnica es posible.


Hará falta más investigación y estudios de seguridad para que esto culmine en alguna aplicación terapéutica. Las mutaciones en el ADNmt son responsables de una amplia variedad de trastornos.

El grupo de Shoukhrat Mitalipov, de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón, en Beaverton, ya había conseguido reemplazar el ADNmt mediante transferencia cromosómica en ovocitos de macacos (http://www.europapress.es/salud/noticia-describen-transmiten-genes-mitocondriales-madre-hijo-20120504100004.html). Ahora, además de hacerlo en óvulos humanos, también lo han conseguido en ovocitos de primates, que una vez fecundados, dieron lugar a macacos sanos (con ahora tres años de edad).

Los investigadores reemplazaron el ADNmt en 65 ovocitos y emplearon otros 33 como control, todos ellos donados por mujeres sanas. La tasa de fecundidad tras la transferencia fue similar en los controles que en los modificados (73 y 75 por ciento, respectivamente). No obstante, una proporción significativa de cigotos de los ovocitos modificados (el 52 por ciento) presentaron anomalías. Entre los que se fecundaron con normalidad, se obtuvieron un 62 por ciento de blastocistos. La tasa de aislamiento de células madre embrionarias (38 por ciento) también fue comparable a la alcanzada en los controles.

En una segunda parte del trabajo, el equipo de Mitalipov, con el objeto de estudiar el impacto de esta técnica de transferencia mitocondrial en el desarrollo embrionario, la ha llevado a cabo utilizando ovocitos de primates. Así, se ha realizado un estudio de tres años de seguimiento sobre los macacos rhesus nacidos en 2009 de ovocitos cuyo ADNmt se modificó. Los científicos constatan que las cuatro crías de macaco nacieron y crecieron sanas. Se les realizaron análisis rutinarios para controlar su evolución y estos arrojaron datos equiparables a los de crías de esa misma edad que sirvieron de control.



Referencia bibliográfica (Nature DOI: 10.1038/ 11647).

Un equipo de científicos japoneses se postula para realizar el primer ensayo clínico con células iPS

Fuente: http://www.diariovasco.com/agencias/20121027/mas-actualidad/sociedad/equipo-japones-postula-para-realizar_201210270613.html

Un equipo japonés de investigación con base en la ciudad de Kobe se ha postulado para realizar el que sería el primer ensayo clínico de la historia con células pluripotentes inducidas (iPS).

Se espera que la aplicación clínica de las células iPS, que poseen la capacidad de convertirse en cualquier tipo celular especializado, pueda ampliar las posibilidades de los tratamientos regenerativos y suponga un importante avance hacia la medicina personalizada.

La doctora Masayo Takahashi, líder del equipo del departamento de regeneración retiniana del Instituto RIKEN de Kobe, ha explicado que su proyecto consiste en crear células de tejido de la retina a partir de células iPS para implantarlas en seis pacientes que sufren una degeneración en la mácula relacionada con la edad. Esta afección viene provocada por daños en la retina y conduce a una pérdida de visión.

El equipo presentará la solicitud para realizar el ensayo en el Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Kobe, donde se realizaría el trasplante de células.

Sin embargo, el proceso comenzaría, como pronto, en abril, ya que los ensayos clínicos de este tipo en Japón deben ser examinados al detalle y aprobados por el Ministerio de Salud.

El pionero en generación de iPS, el japonés Shinya Yamanaka, fue galardonado este año con el Premio Nobel de Medicina por el método que desarrolló para crear este tipo de células mediante la reprogramación de células ya maduras.

Esto resuelve en principio el problema ético de trabajar con células madre de embriones que, como las iPS, también poseen la capacidad de transformarse en cualquier tipo de célula.

Fabricación de órganos con células madre propias

Fuentes: http://www.lavanguardia.com/salud/20121026/54353483969/fabricacion-organos-celulas-curar-cancer.html




El proceso de fabricación de una tráquea sintética (Instituto Karolinska)


La mayor parte de los científicos buscan el remedio infalible contra las llamadas enfermedades incurables. El cáncer, la gran lacra de nuestro siglo, se lleva cada año millones de víctimas. A simple vista no hay remedio posible para combatirlo. Pero, ¿qué pasaría si nuestro cuerpo regenerase las células necesarias para fabricar un órgano sano? La respuesta la tiene el Instituto Karolinska de Estocolmo con el doctor Paolo Macchiarini a la cabeza que, desde 2008, se dedica a la conocida como medicina regenerativa o ingeniería de tejidos. Esto es, “la fabricación de sustitutos biológicos para mantener, restaurar o mejorar la función de los órganos y tejidos en el cuerpo humano”.

Sin embargo, ha sido el pasado mes de septiembre cuando este equipo de especialistas ha dado un paso más allá. Acaba de descubrir cómo se pueden aprovechar los mecanismos de reparación del cuerpo para que sea él mismo quien reconstruya por sí solo un órgano dañado. De esta forma, serían nuestras células las encargadas de solventar la enfermedad. Se trata, como afirma el doctor Macchiarini, de no tocar al paciente sino de usar su cuerpo para recrear su propio organismo.

Uno de los objetivos principales de estos ingenieros de tejidos es alejarse de lo mecánico y producir algo lo más humano posible. Si hasta ahora se trasplantaban máquinas que simulaban las funciones de nuestros órganos, con esta técnica sueca no será necesario implantar miembros de otros cuerpos ni crearlos en el laboratorio, sino simplemente regenerar el propio con sus células.



Andemeriam Beyene ha sido uno de los primeros privilegiados en probar esta tecnología. Tras sufrir un cáncer de tráquea el equipo del Instituto Karolinska le ha implantado una sintética creada a partir de sus propias células. El mecanismo: sembrar con células madre extraídas de su médula ósea la nueva tráquea hecha de un plástico poroso y fibroso. Esto hizo que Beyene se despidiera del tumor. Sobrevivió.

Los avances en el conocimiento de las células madre es primordial en casos como el de este joven de 39 años. Aquí los ingenieros aprendieron más sobre lo que se conoce como andamios, cuyo cometido es el de sostener a las células en su debido lugar. Este andamio sintético fabricado por científicos del University College of London usó la tráquea natural del paciente a modo de plantilla. Después y para lograr que el órgano funcionase, se rellenaron de células madre los diminutos espacios que tenía el plástico. Durante dos días la traquea se fue revistiendo de las células necesarias para su articulación. Al tercero se procedió a trasplantárselo al paciente. Tras la cirugía, el paciente tosió y sangró. Si lo hacía viviría. Y así fue. Una tráquea sana necesita células especializadas como las que producen mucosidad para trabajar correctamente. Gracias a ellas evitamos que nos dañen infecciones mortales. Otro dato importante es que el cuerpo no rechazó el trasplante porque habían sido sus propias células las encargadas de regenerar el órgano. De hecho, ni siquiera necesitó tomar fármacos inmunosupresores, algo esencial en estos casos.



Entre las investigaciones que el doctor Paolo Macchiarini tiene previstas próximamente, se encuentra aquella donde se eliminaría incluso el andamio sintético para reemplazarlo por medicamentos. Ingerir un fármaco específico permitiría al cuerpo reconstruir su propio andamio sin necesidad de operación alguna y por tanto, se acabaría eliminando la enfermedad del organismo. El éxito en esta innovación de la biomedicina y la cirugía crearía una nueva alternativa para tumores, malformaciones congénitas o patologías de las vías aéreas superiores hasta ahora solo tratadas mediante trasplante.


domingo, 28 de octubre de 2012

Un estudio europeo busca demostrar que implantar células madre en el corazón de un paciente que ha sufrido un infarto ayuda a regenerar el músculo cardiaco

Fuente: http://www.elnortedecastilla.es/20121026/local/celulas-madre-para-mejorar-201210261736.html



Quirófano del Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), del Hospital Clínico de Valladolid. / Henar Sastre



El corazón es el motor que da vida a nuestro cuerpo. Tras un infarto agudo de miocardio, hay zonas que quedan dañadas y ya no se recuperan, con la consiguiente pérdida de calidad de vida para el paciente. Hasta ahora era así, pero dentro de poco esto puede cambiar, todo gracias a una investigación en la que participan más de quince grupos de investigación europeos, entre ellos el Instituto de Ciencias del Corazón, ICICOR, dependiente del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 

Se trata de administrar células madre del propio paciente (extraídas de su médula ósea) en la zona del infarto. Esas células, explica del director del ICICOR, el doctor Alberto San Román, «reconocen lo que ocurre y se ha visto que impiden que el corazón se siga deteriorando y empeorando su función».

El ICICOR realizó en 2002, por primera vez en España, un trasplante de células madre de médula ósea a un paciente con infarto agudo de miocardio para regenerar el músculo cardiaco. Ese año comenzó el cambio en las teorías que hablaban de que, después del nacimiento, el corazón ya no tenía capacidad de regeneración. 

Para llevar a cabo ese trasplante, el ICICOR lo hizo en colaboración con los hematólogos del Hospital Universitario Río Hortega e investigadores del Instituto de Biología y Genética Molecular de la UVA, así nació el grupo TECAM, Terapia Celular Aplicada al Miocardio, al que se sumó también el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid. 

Durante tres años se trataron a 75 pacientes, el reto ahora es demostrar que este estudio que «sugiere» que las células madre podrían ser beneficiosas para pacientes que han sufrido un infarto está en lo cierto.

Para comprobar que realmente es así, se ha conformado un equipo de colaboración de más de quince grupos europeos, que llevarán a cabo un estudio en 3.000 pacientes. El ICICOR tomará parte activa en el equipo y no solo se encargará de tratar a pacientes, sino también de analizar todas las técnicas de imagen llegadas de todos los grupos de investigación. De momento, no se conoce cuántos pacientes de Castilla y León participarán en este estudio, todo depende de los que, a partir del inicio del estudio, fijado para el primer semestre del próximo año, lleguen con un infarto y permitan ser incluidos en el estudio. En España, participan un total de quince centros, que se han comprometido a incluir a 500 pacientes.

Nuevo método más seguro para generar células madre pluripotentes

Fuente: http://www.abc.es/salud/noticias/presenta-nuevo-metodo-para-generar-13457.html




Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford han ideado una manera eficiente y segura para crear células madre pluripotentes inducidas, o células iPS, usando sólo las proteínas que codifican los genes. Aunque no es la primera vez que se prueba este tipo de enfoque, el éxito sin precedentes del estudio de los investigadores de Stanford, publicado en Cell, se debe a un descubrimiento inesperado: el virus usado en el método original no solo se encarga de la entrega de genes.

Conseguir que una célula de la piel se convierta en una célula madre pluripontente es una hazaña tan notable que fue honrada a principios de este mes con el Premio Nobel de Medicina. Shinya Yamanaka mostró que, al añadir tan sólo cuatro genes a la célula de la piel, mediante un virus, dicha célula se convertía en pluripotente. Sin embargo, los investigadores han sido cautelosos acerca de la promoción de los posibles usos terapéuticos de estas células, ya que la inserción de los genes podría hacer que las células se volviesen cancerosas.

Según John Cooke, profesor de Medicina en Stanford, «ahora sabemos que el virus hace que la célula pierda cromatina, permitiendo así que el ADN pueda volver al estado pluripotente». Las células iPS, que no requieren de embriones humanos ofrecen una alternativa a algunos de los problemas éticos asociados con la investigación con células madre - las iPS se crean a partir de células adultas que ya han asumido una función especializada en el cuerpo.

Hasta el descubrimiento de Yamanaka, se pensaba que estas células no podían volver a convertirse en la célula madre pluripotente de la que proceden. Sin embargo, Yamanaka demostró que estas células altamente especializadas poseen un desarrollo más flexible de lo que se creía. En presencia de sólo cuatro genes, las células pueden asumir las características de las células madre embrionarias y, bajo las condiciones adecuadas, pueden convertirse en casi cualquier tipo de célula.


Ahora, la investigación de Cooke ha identificado un componente importante para explicar cómo ocurre esta transformación. «Observamos que cuando una célula está expuesta a un patógeno, cambia para adaptarse o defenderse», explica Cooke, quien añade que «parte de esta inmunidad innata incluye aumentar el acceso a su ADN, lo cual permite a la célula alcanzar su caja de herramientas genética, y tomar lo que necesita para sobrevivir. Además, este acceso también permite que las proteínas que inducen la pluripotencia modifiquen el ADN».

Debido a que las células activan una respuesta inmune similar a la inflamación, en presencia del material genético viral, los investigadores calificaron el proceso de 'transflamación'. Este descubrimiento podría allanar el camino para el uso de células iPS en los seres humanos, y arrojar luz sobre los mecanismos biológicos por los cuales se produce la pluripotencia.

Aíslan células madre puras del líquido amniótico

Fuente: http://www.listindiario.com/la-vida/2012/10/19/251739/Cientificos-aislan-celulas-madre-puras-del-liquido-amniotico

Un equipo de la Universidad de Mahidol en Tailandia ha conseguido extraer células madre puras del fluido amniótico humano, lo que puede ser utilizado en la investigación de enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson. Tatsanee Phermathai, director del equipo en el Departamento de Investigación de Células Madre del Hospital Siriraj de Bangkok, indicó que han obtenido los resultados tras tres años de investigación, dijeron medios informativos locales.

Desde el 2004 hay estudios que hablan de la posibilidad de aislar células madre del líquido amniótico que protege al feto en el útero, pero hasta el momento las técnicas de aislamiento de las células no podían evitar la contaminación durante el proceso.

El proceso utilizado por los investigadores de Mahidol se basa en el método de “células primarias”, publicado en 2010 en la revista BMC Cell Biology.

Tatsanee y su equipo tomaron muestras del fluido amniótico de mujeres embarazadas en la décimosexta y la vigésima semana y, tras aislar una célula madre, consiguieron cultivar una colonia de 100,000 millones en dos semanas. 


(+) 
PROCESO REALIZADO 
En Bangkok, los científicos tailandeses han inyectado las células madre puras en ratones dentro de un experimento para desarrollar un tratamiento para la artritis, cuyos resultados estarán disponibles dentro de cuatro meses. “Si obtenemos buenos resultados del modelo animal, solicitaremos al Consejo Médico su aprobación para comenzar los ensayos con humanos”, señaló Tatsanee, según el diario The Nation.

Un estudio con células madre de ratón proporciona pistas sobre defectos congénitos cardiacos

Fuente: http://salud.univision.com/es/coraz%C3%B3n-y-circulaci%C3%B3n/podr%C3%ADan-crear-un-coraz%C3%B3n-con-c%C3%A9lulas-madre

Investigadores del Instituto Gladstone han identificado el "patrón" genético de cómo se forma un corazón, una especie de manual de instrucciones para crear un corazón que funcione del todo a partir de células madre embrionarias.

Los científicos reprogramaron células madre embrionarias de ratones para convertirlas en células cardiacas latientes. Entonces, extirparon y analizaron ADN de células cardiacas en desarrollo y maduras para determinar cuáles aspectos de la formación del corazón codificaban, usando varias herramientas computerizadas y datos de secuenciación genética para lograrlo.

Los hallazgos proveen pistas sobre las bases genéticas de algunas formas de enfermedad cardiaca congénita, afirman los científicos del Instituto Gladstone, y podrían llevar a nuevos tratamientos para defectos congénitos potencialmente letales como las arritmias (latidos cardiacos irregulares) y los defectos septales ventriculares, o "agujeros" del corazón.

"Los defectos cardiacos congénitos son el tipo más común de este tipo de alteraciones, ya que cada año afectan a más de 35,000 bebés en EE. UU.", apuntó en un comunicado de prensa Benoit Bruneau, director asociado de investigación cardiovascular del instituto. "Pero ha sido difícil precisar cómo se desarrollan estos defectos a nivel genético, porque la investigación se ha enfocado en un pequeño conjunto de genes. Aquí, abordamos la formación del corazón con una perspectiva amplia al observar todo el material genético que da a las células cardiacas su identidad única".

"Nuestros hallazgos revelan nuevas pistas sobre cómo complejos patrones genéticos y epigenéticos se regulan con precisión durante la formación del corazón", apuntó en el comunicado de prensa la colaboradora del estudio Laurie Boyer, del Instituto de Tecnología de Massachusetts. "En particular, nuestra identificación de segmentos claves del genoma que contribuyen a este proceso nos permitirá, con algo de suerte, identificar las causas genéticas de muchas formas de enfermedad cardiaca congénita, un importante primer paso en la batalla contra estas devastadoras enfermedades".

Los investigadores hallaron que grupos de genes funcionan en conjunto en las células cardiacas, activándose y desactivándose simultáneamente en ciertos momentos durante el desarrollo. También identificaron nuevos genes que tienen que ver con la formación del corazón, y averiguaron cómo interactúan con los genes ya conocidos.

"Ahora, esperamos examinar el ADN de pacientes de enfermedad cardiaca congénita vivos, con la esperanza de poder precisar el trastorno genético específico que causó su defecto cardiaco", apuntó Bruneau, quien también es profesor de pediatría de la Universidad de California, en San Francisco. "Una vez identifiquemos el trastorno, podemos comenzar a explorar formas de restaurar la función genética normal durante la formación temprana del corazón, y reducir el número de bebés que nacen con defectos cardiacos congénitos debilitadores, y a veces letales".

El estudio aparece en la edición en línea de la revista Cell.



Para más información sobre la enfermedad cardiaca congénita, visite los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU.



© Derechos de autor 2011, HealthDay

Órganos a la carta

Fuente: http://www.finanzas.com/xl-semanal/conocer/20120826/organos-carta-3389.html

La donación clásica de órganos puede ser algo del pasado. A eso aspira Alexander Seifalian, un doctor Frankenstein moderno que está revolucionando la medicina regenerativa a golpe de bioingeniería y nanotecnología. 

Su centro de operaciones se sitúa en un pequeño y modesto laboratorio del Hospital Royal Free de Hampstead, al norte de Londres, Inglaterra. «Es como una tienda de repuestos de partes del cuerpo humano», bromea. 

No obstante, en los vasos de precipitados se aprecian entre fluidos viscosos orejas, tramos de arterias, válvulas cardiacas, un conducto lagrimal o una tráquea. Todo sintético. Este último bioingenio lo catapultó a la fama el año pasado cuando él y su equipo participaron en el primer trasplante del mundo de una tráquea artificial que integra células madre. Su creación era una réplica de la del paciente, un eritreo de 36 años con un tumor en la garganta que se propagaba hacia sus pulmones. 

Utilizando imágenes 3D de la tomografía de tórax que les mandaron desde el Hospital Universitario del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, donde estaba ingresado el paciente, su equipo del Departamento de Nanotecnología y Medicina Regenerativa de la Escuela Universitaria de Londres [UCL, por sus siglas en inglés] creó un molde en vidrio de la tráquea y de los dos bronquios. 

Después, lo rellenó con el polímero líquido que han inventado y, al solidificarse, obtuvieron la réplica. Luego la regaron con las células madre, así llamadas por su capacidad de diferenciarse entre los 200 tipos celulares del organismo y, en teoría, de ayudar a reparar y regenerar cualquier tejido dañado. 

En este caso, las extraen de la médula ósea del paciente y las aplican a la pieza durante dos días, tras los cuales los millones de huecos en el tubo poroso son sembrados con nuevo tejido. Es decir, las células logran dividirse y crecer sobre este polímero, convirtiendo la tráquea artificial en un órgano casi indistinguible de uno normal y sano. 

Tras el trasplante, realizado en 2011 en el centro sueco, el paciente ha evolucionado favorablemente. «Para confirmar el éxito de estos implantes deben ser probados en más pacientes en ensayos clínicos», dice el propio Seifalian, de origen iraní, que ya ha recibido varios encargos adicionales de estas tráqueas sintéticas. Puede crearlas en cuestión de días, tras haber establecido el protocolo de fabricación y conocer mejor el comportamiento del biomaterial con el que trabajan, cuya composición exacta es un secreto muy bien guardado. 

No obstante, la UCL ya se ha gastado más de 125.000 euros en las patentes de los nanomateriales desarrollados en este laboratorio, aunque el polímero es bastante barato de producir. Con 60 euros se pueden generar dos tráqueas. 

El siguiente paso, previsto para este año, es conseguir el primer trasplante de una nariz artificial. Una de las grandes ventajas de esta técnica, a la vanguardia científica mundial, radica en que, al utilizarse como ingredientes las propias células del paciente, se evitan los problemas del rechazo.

Además, cuando este método se perfeccione, eliminaría el problema de la disponibilidad de órganos y evitaría los tiempos de espera hasta encontrar un posible donante. Por no hablar de cómo podría cambiar la vida a miles de personas que sufren cualquier tipo de mutilación en la cara. 

El director de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, considera que este campo que mezcla bioingeniería tisular y terapia celular va a dar lugar a los avances más espectaculares en el mundo de los trasplantes. En palabras de una de las investigadoras que trabaja en la creación de tejidos en el laboratorio: «Lo que estamos haciendo es descomunal». 


"No creamos humanos, solo sus piezas de repuesto", dicen los investigadores que trabajan en medicina regenerativa. De momento, han generado tráqueas, arterias, orejas, válvulas cardiacas o conductos lagrimales sintéticos y biocompatibles. La última novedad: una nariz artificial. Y se avanza hacia trasplantes vitales, como el de corazón. Doce personas en Europa y 18 en Estados Unidos, según la Comisión Europea y la autoridad sanitaria norteamericana, mueren cada año esperando un trasplante.



Las tres fases del método del doctor Seifalian:

1. El polímero. Alexander Seifalian ha creado un polímero biocompatible, un fluido plástico que se solidifica al cambiar de temperatura. Con un molde, el polímero adopta la forma de los órganos que se busca reproducir; en este caso, una nariz. El fluido tiene poros microscópicos en los que serán luego insertadas las células madre del paciente.

2. Las células madre. Son claves en esta técnica. Extraídas de la médula ósea del paciente, se pueden convertir en cualquier tipo de célula del organismo y, por tanto, producir los mismos tejidos que se encuentran en el órgano que se pretende crear para implantarlo en el paciente.

3. El bioreactor. Los poros del fluido se impregnan con las células madre en un biorreactor, un ambiente estéril que gira y proporciona riego y oxígeno a la mezcla del polímero con las células a la temperatura humana. Como las células se afianzan y multiplican en este entorno, recubren el polímero en solo dos días.

Shinya Yamanaka trabaja por reducir los riesgos de las células madre pluripotentes inducidas

Hace cinco años el científico japonés Shinya Yamanaka descubrió cómo crear células madre a partir de células adultas, reprogramándolas para que puedan convertirse en cualquier tipo de tejido, según las necesidades del paciente. Ahora ha conseguido reducir el riesgo de que estas células se vuelvan cancerígenas.

El trasplante hematopoyético evoluciona con las nuevas fuentes

Fuente: http://www.diariomedico.com/2012/10/22/area-cientifica/especialidades/hematologia/trasplante-hematopoyetico-nuevas-fuentes

En 1979, una niña de diez años con leucemia linfocítica aguda recibía el primer trasplante de médula ósea de donante no emparentado. La pequeña no contaba con un familiar compatible -como ocurre en un 70 por ciento de los casos que requieren un trasplante-, pero los haplotipos de su sistema HLA estaban entre los más comunes, así que en un último recurso, su padre acudió a John Hansen, en el Centro Fred Hutchinson de Investigación en Cáncer, en Seattle, donde se le propuso realizar el trasplante con un donante no emparentado: un técnico de investigación del centro, con el mismo tipo HLA que la niña.

Desde entonces, el aloinjerto de médula ósea ha salvado también muchas vidas entre quienes no contaban con donante emparentado.


Años después se descubrió la capacidad movilizadora de las células progenitoras en sangre periférica gracias a los factores de crecimiento hemapoyético; la opción se adoptó como la primera fuente de elección en los trasplantes de donante emparentado compatible y ahora, también en los de no emparentado. Más recientemente, ha entrado en juego una nueva fuente: la sangre de cordón umbilical (SCU).

Esta semana The New England publica los resultados del primer estudio multicéntrico que compara la supervivencia a dos años del trasplante de médula ósea con el de sangre periférica de donantes no emparentados, en pacientes con enfermedad hematológica maligna que requerían un trasplante (N Engl J Med 2012; 367: 1.487-96). En el trabajo participan los principales grupos de Onco-Hematología estadounidenses, encabezados por Claudio Anasetti, del Centro Fred Hutchinson de Seattle, y que ahora trabaja en el Centro Oncológico H. Lee Moffitt, de Tampa. A lo largo de un periodo de reclutamiento de cinco años, se han incluido 551 pacientes de 48 centros.


La aparición de este estudio ha coincidido con la cita anual obligada de los hematólogos españoles, la LIV Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), este pasado fin de semana en Salamanca. Precisamente, uno de los debates fuertes del congreso ha sido establecer la mejor fuente en el trasplante hematológico, atendiendo a aspectos diversos, sin excluir el delicado momento económico.

El debate sobre cuál es la fuente idónea en trasplante hematopoyético refleja un hecho positivo: la posibilidad de encontrar donante en casi todos los casos

A pesar de la envergadura del estudio, las conclusiones no son lo suficientemente claras como para decantarse por una de las fuentes de células en detrimento de otra, así que el debate sigue vivo. Frederick Appelbaum, del Fred Hutchinson, opina en un editorial de la revista que hay que cambiar la práctica clínica actual y optar siempre que se pueda por el trasplante de médula ósea en pacientes adultos con donante no relacionado.


Para José Luis Díez, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, de Madrid, y moderador de la mesa sobre trasplante hempatoyético del congreso, la decisión no es taxativa y en cada caso cabría una fuente distinta; admite que en la actualidad se ha abandonado de forma poco cuidadosa el uso de trasplante de médula ósea en favor de otras fuentes alternativas, especialmente de sangre periférica, que es el más utilizado en la comunidad médica española."El objetivo del debate es encontrar la mejor fuente y la más barata en este contexto de crisis", y recuerda que la médula ósea tiene muchas ventajas, como la reducción de enfermedad de injerto contra huésped en patologías como la aplasia medular. No obstante, Díez cree que en el aspecto de los tumores, la sangre periférica se postula como una fuente más accesible y también acumula muchas ventajas; de ahí que no se pueda seleccionar una sola fuente de las dos como la más adecuada en los procesos tumorales.

En esta línea, Luis Madero, jefe del Servicio de Onco-Hematología en el Hospital Universitario Niño Jesús (Madrid), comenta que "el ensayo no aporta diferencias significativas ni de tasas de supervivencia; también son similares el índice de recaídas y la enfermedad injerto contra receptor (EICH) aguda; sólo el injerto se muestra más rápido en el grupo de la sangre periférica y también la incidencia de EICH crónica es más alta. En definitiva, son conclusiones ya conocidas por la práctica clínica diaria y en ese sentido no cambian el criterio de muchas unidades de trasplante".

Y en clave positiva Díez considera que este debate sobre la fuente más idónea en trasplante hematopoyético refleja una realidad ventajosa para el enfermo, y es que el recurso del donante está asegurado en casi el 100 por cien de los casos en España.



En España, en 2011, de 476 trasplantes hematopoyeticos, el 48 por ciento fueron de sangre periférica, el 32 por ciento de SCU, y el 20 por ciento de médula ósea. José Luis Díez, del Hospital Gregorio Marañón, sostiene que el empuje de la sangre de cordón umbilical (SCU) en trasplantes es una realidad, pero no desbancará a las otras dos fuentes. La razón: el coste elevado. Al margen de ello, las indicaciones de la SCU siguen avanzando, como se puso de relieve en un simposio sobre terapia celular coordinado por Luis Madero en el Hospital Niño Jesús, donde se apuntó la utilidad de la SCU en más de 70 enfermedades hematológicas, así como su potencial en patologías neurológicas, entre otras.



Sin dejar el ámbito de los trasplantes hematológicos, destacan del congreso los resultados positivos en trasplante de donante haploidéntico expuestos por Stefan O. Ciurea, del MD Anderson Cancer Center de Houston. El donante haploidéntico contribuye a ampliar las opciones cuando no se cuenta con donante idéntico. Además, Fermín Martín Sánchez-Guijo, del Complejo Asistencial de Salamanca, y Simón Méndez-Ferrer, de la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de Madrid, se han centrado respectivamente en las nuevas estrategias en trasplante de SCU, como la inyección intraósea, y en el papel de las células madre mesenquimales de médula ósea.